martes, 15 de septiembre de 2015

TECNICAS DE COMUNICACION EN DEFENSA DE LA JUSTICIA


Fundación Internacional Derechos de Humanos, organiza el próximo 23 de octubre de 2015, una jornada formativa, sobre Técnicas de Comunicación en Defensa de la Justicia.

Los ponentes serán Susana Gisbert (fiscal de Valencia ); Jaume D'Urgell (investigador UCM) y Sara Molina (abogada)

Para quienes no puedan asistir por falta de medios se disponen de plazas con beca del 100%

Es una jornada que RECOMENDAMOS no sólo por los conocimientos sobre defensa de la Justicia que poseen los ponentes, sino porque las técnicas pueden ser aplicadas a la gestión diaria de nuestro tiempos 

Os dejamos el enlace a la web para que podais tramitar la inscripción.

Os esperamos el 23 de octubre en Madrid

https://www.ucm.es/emui/tecnicas-de-comunicacion-en-defensa-de-la-justicia 



viernes, 7 de agosto de 2015

MI LLEGADA A #T Y UNA REFLEXIÓN EN FACEBOOK PREMONITORIA.



A veces, no sé si la casualidad, la necesidad vital, o que los planetas se alinean, suceden cosas que te llevan por un camino que desemboca en una bonita y enriquecedora  historia, mi historia con #T.
Lo que transcribo a continuación es una entrada de mi facebook, una reflexión en alto algo antes de conocer #T, no sé si premonitoria es la palabra, hoy recordándola me lo parece:

OTRA CLASE DE ACTIVISMO.

Activismo, que bonita palabra! Más bonita la acción que describe, uno dice: yo soy un activista, y ohh! parece q está inmerso en algo grande, y lo está seguramente, incluso hay para quien, lo de parecer, es hasta lo más importante.

Pues yo quiero ser activista, de grandes cosas, pero a través de acciones pequeñas.

Desde pequeña oí a mi padre decir que soy una rebelde sin causa,¡ error! Me sublevé desde pequeña frente a la injusticia. 

Lo siguiente que recuerdo que repetía mi padre cada vez que me pillaba "un berrinche" ( sí, eso, berrinche, que es una palabra muy de mi tierra que describe muy bien, indignación, cabreo, disgusto, sensación de injusticia…todo junto) y yo soltaba lo de "es que tal no es justo", era la tan manida frase de "la vida es muchas cosas, pero no es justa"...

Pues bien, cierto es, la vida no es justa, lamentablemente lo he comprobado en mi propia piel durante largos años.

Con el tiempo mi rebeldía se volvió calma, pero nunca resignación, aprendí a no luchar contra los elementos con furia, a digerir que uno puede ser derrotado en grandes batallas y no por eso resultar vencido; aprendí que las grandes batallas a veces desgastan y te dejan sin fuerzas para librar una nueva o para volver al campo de las viejas y seguir luchando;  aprendí que las pequeñas victorias, sumadas, valen más  y decidí elegir pequeñas acciones, con las armas de que disponía,  para conseguir cambiar algo, aunque fuese  lo más mínimo.

Esos pequeños cambios me devolvieron la serenidad para entender que, si la vida no es justa, no es una opción quedarse mirando y permitir que la injusticia siga acampando libremente, que crezca y nos destruya.
Y así me descubrí activista, de pequeñas cosas, de lo cotidiano, de lo cercano, de mi pequeño mundo, y dejé de desgastarme en grandes y utópicas batallas por salvar el mundo.

Ahora entiendo que salvar el mundo pasa por salvar "mi mundo", que miles, millones o sólo unos cientos de seres humanos luchando con pequeñas acciones por salvar "su mundo" suman tanto cambio, tanto valor, que pueden lograr que finalmente la vida sea más justa, que se pueda transformar la realidad para tener un mundo donde vivir mejor.

Y hoy doy un paso más, y me declaro absoluta fan de la gente pequeña, de los anónimos, de aquellos a los que no se les dan medallas por su valor, pero que tienen todo el valor de seguir luchando cada día por un mundo mejor, con acciones tan silenciosas y pequeñas que pasan desapercibidas pero que sumadas suponen cambios, y hoy me propongo un nuevo pasito, una nueva pequeña batalla, empezar a contar una historia, otro tipo de activismo, el pequeño, el de cada día, y me declaro activista y militante de la vida.

Mañana será otro día, y seguirá la lucha, seguirá la historia....seguirá la vida
Apenas un mes después de esta entrada “enredando”, no puedo describirlo de otra manera, seguí a un abogado, que me parecía tenía cierto interés y gracia, y así descubrí un montón de avatares con una #T. 

Tardé poco en “engancharme” a ellos y unirme a su lucha, al principio la sensación era extraña, ¿de verdad nadie mandaba y organizaba?, por cómo funcionaban parecían perfectamente coordinados…sus cargas para conseguir #TT por temas de justicia, su comentarios a programas de Televisión cuando hablaban, o por no hablar, de Justicia, cometarios de noticas diarias, denuncias…había un General y un motón de húsares, y todos me decían que #T somos todos, hablaban de un enjambre descabezado, de locos que no se rinden nunca, de unión…

Y de repente yo era una abeja más, yo era #T, yo soy #T y #T somos todos, unos miles de personas luchando con pequeñas acciones que unidas tienen tanto valor, suman tanto cambio…

En algún momento se alinearon los planetas, la casualidad, o necesidad vital…sigo sin saberlo, pero debía estar escrito… y me declaro fan absoluta de #T de #Todos, de esa “gente pequeña” que han resultado ser enormes, de anónimos que ahora son, no sólo compañeros de lucha sino en muchos casos grandes amigos, y en otros, todo menos desconocidos, todos no conocemos y reconocemos #T y eso ya nos une, de gente que no busca medallas sino un fin común, poner la Justicia en el lugar que necesita, que merece, gente que con su valor lucha cada día por conseguir un mundo mejor para todos, porque Señores, sin Justicia, sin Estado de Derecho, no hay manera de defender ni educación, ni sanidad…y así defienden mi mundo, tu mundo, el pequeño mundo de #Todos.

Para terminar (que ya está bien, si), he de hacer una confesión, la casualidad no existe, no fue casualidad que yo terminara formando parte de este ejército de Húsares, rebelde con causa encontré un lugar donde luchar de forma individual, pero nunca sola, #T me devolvió la fe en la gente, en su fuerza para cambiar las cosas…es la mejor parte de #T, su alma, su corazón, formado por miles de corazones de abejas obreras, a las que se creen pequeñas va dedicado este post, nadie es pequeño ni grande en esta guerra, todos sumamos, somos ese otro tipo de activismo, el pequeño, el de cada día, militantes de la vida, nuestras pequeñas batallas, juntas,  se convierten en una gran lucha, y mañana…

Mañana será otro día, y seguirá la lucha…seguirá la historia, ¿te lo vas a perder? Une#T

@icleron
Inmaculada Clemente 

Pd. Gracias a todos y cada uno de los húsares, desde Pepe Muelas, conocido como el General, a Perico el de los Palotes, que es un señor que se acaba de hacer una cuenta de Twitter y no sabe ni lo que es un HT, pero ha visto unos locos con una #T en la foto (que va a saber lo que es un avatar, él acaba de aterrizar), pero lee lo que dicen, y preocupado por su mundo plagado de injusticias los sigue y  da Rt para ayudar en una batalla por Justicia que cree necesaria, y desde ese momento, aun sin saberlo es #T.

Y un agradecimiento aun mas especial, a Sonia  (por mil cosas, tu sabes #MiHari) pero hoy por dar soporte en un blog, de #Todos y para #Todos, a mi loca idea de que cualquiera pueda contar que es #T para ellos, de dar a conocer su espíritu, a  JM Cubillas y MJ letrada por inspirarme con sus blogs, a Eva, Carmen, Marisa, Aran, Rosa, Patri,Ani, Yolanda, Niobe, Mery,  Joan,  Ángeles,  Quim, Ángel, Manu, Mar, Mayte, los dos Javieres,  Lara, Su (con su toga y sus tacones),  Juan María Expósito, a Jaime…a todos los que han escrito y los que lo harán (espero que ahora más gente se anime), como todo en #T fue una grata sorpresa ver que plantear una idea supone una reacción en cadena, a los que respondieron cuando se les propuso, a los que propusieron unirse en cuanto empezaron a leer, a los que quieran unirse...gracias.




Lo siguiente que recuerdo que repetía mi padre cada vez q me pillaba "un berrinche" ( sí, eso,berrinche, que es una palabra muy de mi tierra que describe muy bien, indignación,cabreo, disgusto, sensación de injusticia..todo junto) y yo soltaba lo de "es que tal no es justo", era la tan manida frase de "la vida es muchas cosas pero no es justa"...Desde pequeña oí a mi padre decir que soy una rebelde sin causa, error! Me sublevé desde pequeña frente a la injusticia.
Lo siguiente que recuerdo que repetía mi padre cada vez q me pillaba "un berrinche" ( sí, eso,berrinche, que es una palabra muy de mi tierra que describe muy bien, indignación,cabreo, disgusto, sensación de injusticia..todo junto) y yo soltaba lo de "es que tal no es justo", era la tan manida frase de "la vida es muchas cosas pero no es justa"...

jueves, 30 de julio de 2015

MI SUEÑO #T




 Es ya muy tarde, por fin he acababo el recurso, malditos plazos. 

Cojo la cama con gusto, que día más duro, acabo de empezar con mi aventura en solitario en esta profesión y lo veo todo cuesta arriba y así, mientras me entra el sueñecito, oigo una tertulia por la radio. Todo es conmigo o contra mí, gritos, blanco o negro. Estoy cansado, hay que cambiar algo de esta sociedad ya, no vamos bien.

Empiezo a darle vueltas a la cabeza sobre el individualismo de nuestra sociedad. Tengo la sensación de que cada uno va a la suya y que no somos capaces de hacer algo conjuntamente por un bien común y el de la sociedad en general, salvo contadas excepciones o llaneros solitarios.

Por fin me duermo. Cuando estoy en lo que los expertos llaman la fase REM, esa en la que dicen que soñamos, veo venir hacia mí un grupo de personas que me dicen que me vaya con ellos. Me uno.

Es como un ejército y cada vez son más. Abogados, Procuradores, juristas, periodistas, estudiantes, profesores, personas que quieren luchar contra la actual situación de la Justicia y el recorte de derechos y libertades tan brutal que estamos padeciendo.

Su causa es la mía, una Justicia sin tasas judiciales, una Justicia independiente y no politizada, una Justicia con medios, en la que no tengas que esperar siete años para tener una Sentencia, donde se cumpla lo que dice la Constitución, pero cada día no solo cuando le interesa a los que gobiernan.

E incluso tiene nombre ese Ejército, Brigada Tuitera y llevan un escudo con un símbolo o avatar me han dicho que lo llaman. Es asi #T.


Y me veo en medio de ese ejército al que por momentos se va sumando más y más gente, personas amables que te dan los buenos días cada mañana y las buenas noches tras un largo día de lucha. Que no desfallecen, que denuncian, que protestan por la actual situación de la justicia.

A mí lado están personas encantadoras, Sonia, Eva, Patri, Ángeles, Quim, Ana, Aran, Isabel, Cubi, Ángel, Rafa, Inma, José, Clemente, Carmen, Inma, Mª Jesús, Marisa, Sandra, Lara, Javier, Mery, Antonio, Yolanda, Pocah, Virginia, Alex, Rosa, Eli, Mayte y muchos, muchos más. Que buena gente.


Y vamos a ganar. Vamos a dejar una sociedad mas justa porque juntos somos imparables. Bendito enjambre. Vamos a volver a poner la J de Justicia en mayúscula.

Shh. Silencio. No me despertéis, quiero seguir soñando.


Joan Comorera

jueves, 23 de julio de 2015

LO PROME#TIDO ES DEUDA


Como lo prometido es deuda, me lo pidieron mis compis #T y aquí es#Toy.
Intentaré ser breve, con lo cual ya sabéis que no lo seré... Pero sî concreta y sobre todo muy sincera.
 
Desde que nací he tenido una pasión, la defensa de los mas débiles me pierde, cuantos problemas no me he buscado en mi vida por defender lo indefendible...
 
Como no podía ser de otro modo, encontré mi vocación en la Justicia, la Diosa egipcia Maat me arropó desde chiquinina con sus grandes alas y mi vida no podía ir por otro camino..
 
Llegué hasta aquí, de una manera vertiginosa y cruel que no os relataré, porque da para otro texto, o libro incluso, pero el resultado, que es lo que importa, es que estoy aquí.
 
Y fue entonces, cuando, un maravilloso dia, descubri a un grupo de gen#Te en Twitter que parecía pensar igual que yo:Que la Justicia debe ser igual para todos, igualdad entendida en la desigualdad que debe entrañar el aplicarla, para que cada uno tenga lo que necesita y merece, y todo ello,eso sí,
sin colores políticos, religiosos o éticos, sin identidad de profesiones, cada uno desde su rincón, desde su ideología, pero siempre respetando la opinión de los demás, enriqueciendonos los unos con los otros, y todos con un objetivo común," LA JUSTICIA", ASÍ, CON MAYÚSCULAS.
 
No dudé ni un segundo en unirme a ellos. Me conquistaron desde el momento cero. La acogida fue espectacular y calurosa...Me vis#Tieron rápidamente con mi uniforme #T y en ese preciso instante mis ganas de luchar por La Justicia aumentaron aún más si cabe.
 
En #T he encontrado una familia... tuitera,si, pero familia al fin y al cabo, y ademas os digo, una gran familia llena de grandes personas y con grandes valores.Me encanta observar y leer, cómo cada uno desde su posición y sus posibilidades entregan lo mas valioso que tienen, su tiempo y algunos encima, mucho pero que mucho trabajo, de una manera totalmente desinteresada para ayudar a un fin común, que en este país La
Justicia no sea el pilar olvidado, que es lo que es hasta este momento.
 
Pero de una cosa estoy convencida, con #BrigadaTuitera esto va a cambiar."No se vence a quien no se rinde" y aquí hay muchas ganas, mucha ilusión y mucho relevo para que esto no decaiga.
 
Es#Ta familia tiene de todo, no nos privamos de nada ni de nadie porque La Justicia es de #Todos.Tenemos abogad@s, fiscales, jueces, notarios, medico@s, pilot@s, agricultores, estudiantes, amas de casa, ciclistas, periodistas, ufff podria seguir hasta el infinito y mas allà...pero lo que tenemos sobre todo #Todo, son buenas personas preocupadas por lo que
le pasa a los demàs y eso, eso a mi me enamora el alma.
 
Estoy segura de que entre #Todos haremos que la Diosa Justicia Maat o Themis o Minerva,cualquiera que sea la forma en que la queráis llamar, vuelva a brillar sana y fuerte con sus ojos vendados siempre, como debe ser, y arrope bajo sus alas a todo aquel que la necesite.
 
PD: Os quiero mis #T.
 
PPD: Ya no hago mis dias sin vuestros tuits y vuestros wasap, mi movil tiene vida propia desde que estáis en mi vida, cualquier día sale andando solo de tanto vibrar y sereis los culpables.

Mar Hermano @maritahermano

martes, 21 de julio de 2015

SENTIMIENTO #T

¿Cómo le explicas a alguien que no es #T lo que se siente siendo #T ? Es un sentimiento, más que un sentimiento.
Podría decirse que la Brigada es una gran familia, al menos yo lo siento así, una gran familia formada por personas de todo tipo, desde estudiantes de derecho, pasando por abogados y periodistas e incluso ciudadanos, todos unidos y dispuestos a luchar por la Justicia.
Reconozco que cuando me puse la #T no tenía ni idea de donde me estaba metiendo, fue una forma de decir “Eh, que los estudiantes de derecho tampoco nos conformamos” Bueno, los estudiantes de derecho por decir algo, porque por aquel entonces parece que a los estudiantes les daba igual lo que pasara con la Justicia. El caso, que me desvío del tema, me puse la #T y me apunté a las cargas de la Brigada, con mucha mucha vergüenza y timidez, hay que tener en cuenta, que yo por aquel entonces estaba en segundo de carrera y apenas empezaba a tener una ligera idea del mundo jurídico, por lo que jugar en la liga de mayores me daba mucho respeto.
La verdad es que cuanto más conocía a la Brigada más me gustaba, veía personas que de verdad estaban comprometidas, que sacrificaban su tiempo por un bien mayor, y eso me cautivó, me enamoré de la Brigada y de todos sus componentes, a pesar de que jamás había tenido trato con ellos. Me fascinaba ver el cariño que había entre ellos, la complicidad y amistad que les unía a pesar de no conocerse y estar separados por kilómetros de distancia.
Entonces llegó la “Gala de los premios #T” que fue un medio para desvirtualizar, y conocer a todos aquellos amigos y pasar una gran noche, y por lo que tengo entendido fue increíble para todos (recuerdo que estuve leyendo tuits sobre la Gala hasta dos semanas después) os puedo asegurar, que la segunda no me la pierdo.

Y ahora 3-4 años después de que empezara todo esto, yo misma he podido sentir el calor y apoyo de la Brigada, gracias, en particular, a los “Similares de #T” y, en general, al resto de húsares que te alegran el día con sus buenos días, sus mensajes de ánimo y de lucha.
Gracias a todos, de verdad, por acogerme en esta fantástica cruzada y hacerme sentir una más, gracias por transmitirme vuestras ganas de luchar, el verdadero significado de Justicia y por supuesto, gracias por darme cada día la oportunidad de aprender de vosotros.

 A pesar de todo lo que he escrito anteriormente no creo que esto se pueda explicar con palabras, por eso, desde aquí te invito a que te unas y lo compruebes por ti mismo, estaremos encantados de cabalgar contigo.
@B_Lara

viernes, 17 de julio de 2015

Denuncia en ONU Ley de Justicia Gratuita




Ante la inminente aprobación de la reforma de la Ley 1/96 de 10 de enero de asistencia jurídica gratuita, bajo la forma de enmienda  a la reforma de la LEC sobre digitalización de los Juzgados, RIS (Rigths International Spain) y Brigada Tuitera #T, nos hemos dirigido mediante carta en fecha 15 de julio a la Relatora Especial de la ONU, sobre la merma de derechos y vulneración de determinadas libertades que supone dicha reforma “encubierta”, así como la denuncia de la técnica legislativa utilizada con el fin de esquivar el proceso democrático de debate parlamentario , los debates de los operadores jurídicos, el consenso con los Colegios de Abogados y Procuradores que son quienes gestionan y tramitan. Siendo evidente el referido objetivo pues dado que si estuvieran tan seguros de las bondades de su reforma no evitarían ese trámite, pues la aprobación de la reforma la tienen asegurada por su mayoría parlamentaria


Texto remitido a la Organización de Naciones Unidas





REFORMA DE LA LEY DE JUSTICIA GRATUITA VÍA ENMIENDA A LA REFORMA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL[1]


Esta reforma supone una merma derechos y una vulneración de determinadas libertades.

1)     Criterios para comprobar la “carencia de medios”.

Para la determinación de la unidad familiar se aplicarán criterios puramente economicistas, sin tener en consideración, en absoluto un criterio de finanzas familiares reales. Además, es preocupante que se obligará a las personas solteras a firmar una DECLARACION JURADA de que NO TIENEN PAREJA DE HECHO, vulnerando su derecho a la intimidad.

La necesaria investigación sobre el patrimonio del solicitante y su cónyuge y/o su pareja de hecho debería contrarrestarse con la correspondiente investigación veraz sobre los gastos reales del solicitante. Cosa que no se hace.

2)     Se reduce la cobertura de justicia gratuita para las víctimas:

Por ejemplo, las presuntas víctimas de violencia de género, perderán el beneficio de la justicia gratuita si el procedimiento termina en sobreseimiento o sentencia absolutoria. Además se suprimirá la asistencia a las víctimas de accidentes con secuelas permanentes.

Las únicas víctimas que se beneficiarán de justicia gratuita con independencia de los recursos de la persona, son las víctimas de terrorismo.  Se sigue sin contemplar el concepto de “interés de la justicia” y sólo incluye el criterio de suficiencia o no de recursos.[2]

3) Se reduce el alcance de la prestación de justicia gratuita

Prácticamente desaparecerá la posibilidad de pedir el beneficio de justicia gratuita para la segunda instancia. Solo cabe hacerlo cuando haya una resolución firme para la ejecución.

4) Proceso de solicitud: más complejo y más obstáculos para los solicitantes de justicia gratuita

Dicho proceso será más lento, más burocrático y con más posibilidades de denegación de todo o parte del derecho.

Se modifican los requisitos de la solicitud, y se deberá indicar de forma expresa las prestaciones para las que se solicita el reconocimiento del derecho, cuando esto es algo que en la mayoría de las ocasiones no es conocido por el solicitante (por ejemplo, la necesidad de peritos, contadores-partidores, etc.) Ello supondrá un límite al ejercicio de acciones.

Cuando haya varios litigantes, la Comisión determinará qué prestaciones se le conceden si supera el quíntuplo de la renta de IPREM.[3] Puede concedérsele abogado y procurador, pero denegarle la justicia gratuita para peritos, etc. Y cuando el coste de las prestaciones reconocidas hubiera de sufragarse por varios litigantes, la aportación del sistema de asistencia jurídica gratuita se limitará a la parte proporcional que corresponda a las partes a las que se hubiera reconocido el derecho, abonando los costes de los profesionales para los que ha sido denegada la justicia gratuita

Los expedientes administrativos no se paralizarían, automáticamente, por la solicitud del reconocimiento de la asistencia jurídica gratuita, como sucede en los procedimientos judiciales, y se vuelve a colocar al administrado bajo la supremacía de la administración, causándole indefensión.

Los contrarios conocidos serán oídos para que puedan aportar datos de la situación real del solicitante, con lo que además del procedimiento judicial, el solicitante será sometido a un escrutinio por quien le ha denunciado/demandado, el cual puede tener motivos espurios para mentir.

5) Revocación del beneficio de justicia gratuita

El Juez podrá, en la sentencia del pleito principal, revocar el beneficio de justicia gratuita, en la resolución del procedimiento para el que se solicitó, y condenar en costas. Se hace en un momento procesal en el que no caben alegaciones o pruebas sobre esa solicitud y sólo se podrá recurrir en apelación, sobre un punto que nada tiene que ver con el fondo del asunto. Ello supone una limitación a los derechos puesto que el Juez lo podrá acordar sin contradicción, el ciudadano no podrá realizar alegaciones ni presentar pruebas puesto que la primera noticia que tendrá de la denegación será la propia sentencia.


[1] Texto remitido por el Congreso al Senado, donde se encuentra actualmente en tramitación, ver Disposición Final Tercera, págs. 85-94, disponible en: http://www.senado.es/legis10/publicaciones/pdf/senado/bocg/BOCG_D_10_556_3716.PDF
[2] Ver comunicación de Rights International Spain y el Consejo General de la Abogacía Española de julio 2014, disponible en: http://rightsinternationalspain.org/uploads/publicacion/a6361b6f6147522cb137f5346a4c1dbef7a459cd.pdf Las preocupaciones puestas de relieve en dicha comunicación siguen vigentes.
[3] Indicador Público de Renta de Efectos Múltiple, nueva vara de medir los ingresos que sustituye al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y sobre cuyo impacto no hay ningún estudio desde que se creó que permita valorar si resulta más proporcionado y justo que los cálculos a partir del SMI.